sábado, 19 de mayo de 2012

¿Qué relación existe entre comunicación, poder y TIC?

Estos tres aspectos mencionados en la pregunta son muy importantes y se pueden relacionar muy bien de la siguiente manera, en la cual es bastante pertinente remontarnos al texto trabajado en las pasadas clases que nos hablaba de los tres entornos en los que se desarrolla el ser humano con  respecto a las nuevas tecnologías, en donde nos hablan de un primer entorno relacionado con el campo, con las labores agrarias y naturales, un segundo entorno tiene en cuenta aspectos que vemos hoy en día, la sociedad, los grupos sociales y culturales, y un tercer entorno que nos habla ya de las tecnologías de la información y comunicación.

Existen varias diferenciaciones de poder teniendo en cuenta los tres entornos. El poder existente en el segundo entorno también puede ser el mismo poder existente en el tercero, lo cual tiene que ver con el tema de la tecnología y de la información mas que todo, a diferencia, obviamente, del poder otorgado en el primer entorno el cual trata solamente de la fuerza física del individuo, en relación con las tareas que se deben realizar en este campo. Otro tipo de poderes son el poder del estado, económico, militar o religioso, los cuales se reparten y se comparten a la vez entre los tres entornos.

Los trabajadores como empresarios, o personas que realmente están en contacto con los medios de comunicación, se encuentran como ya sabemos mas que todo en el tercer entorno. Es por esto, que el poder que es resaltado en el tercer entorno es el poder económico, dejando un poco de lado los otros poderes mencionados anteriormente y dándole paso a las empresas, y a las tecnologías que llegan a manejar la economía de un país, por ejemplo.

Es por esto que podemos decir que estos tres elementos (comunicación, poder y TIC), están perfectamente ligados ya que teniendo en cuenta los poderes y las tecnologías que sean usadas para realizar cierto tipo de actividades, se puede determinar asimismo la eficacia, la rapidez y la fluidez en los procesos comunicativos logrando así transmitir un mensaje con optima claridad y logrando el objetivo que se requiere.  

Dejo acá, la explicación de Javier Echavarría acerca de los entornos tratados anteriormente.

http://portal.educ.ar/noticias/actualidad-educar/javier-echeverria-en-educar.php

martes, 15 de mayo de 2012

¿Qué ventajas y desventajas tiene la noción de red para la comunicación?


La comunicación en red se puede entender desde que se conoce, como una gran alternativa para transmitir información, mas rápida y mas efectiva, con la seguridad de transmitir información a muchos mas usuarios en poco tiempo y con gran efectividad. Se puede decir que este elemento ha facilitado a grandes rasgos la comunicación en muchos aspectos, pero también se deben tener en cuenta las desventajas que este mismo proceso puede llegar a generar.

Como era mencionado en la entrada anterior, la inmediatez y la eficacia que nos brindan los medios en la actualidad es algo impresionante, y hablando de la comunicación en red podemos darnos cuenta que los usuarios tienen la información a la mano en el momento que quiera y de diferentes maneras se puede recurrir a ella, pero una de las comodidades mas importantes e impresionantes es el hecho de que ya no sea necesario un lugar preestablecido para realizar dicha actividad o simplemente para interactuar con alguna persona o grupo. Es por esto que ya no es necesario el movimiento y flujo de los usuarios para lograr tener la información a la mano, y bajo este punto podemos encontrar ejemplos muy interesantes e impresionantes como el hecho de estudiar por internet o el hecho de asistir a una reunión o compromiso por medio de una red tecnológica desde otro país y hasta continente.

Cabe anotar que este acercamiento trae consigo principalmente la misma desventaja que se veía mencionando en la pregunta anterior, la perdida del contacto físico y la comunicación cara a cara, teniendo en cuenta el punto de que, por tanta facilidad, no se busca nada mas que estas mismas redes. Es por esto que debemos tener cuidado al usarlas y al empezar a meternos cada vez mas en ellas por que, aunque debemos aprovechar todas las ventajas que ellas nos brindan, no podemos perder la maravilla de una conversación cara a cara.


Un poco mas de información acerca de la comunicación en red:

http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeRedesDeComunicacion 

¿Qué visión critica debe adoptarse sobre las modernas tecnologías?



La tecnología es y ha venido siendo hace unos años un elemento que ha pasado de ser útil a ser necesario en la vida de las personas. Es impresionante como cada día mas aparatos son inventados, aparatos que a primera vista no son necesarios para nuestra vida cotidiana, pero que, existe un gran porcentaje que los vamos a terminar utilizando, cabe anotar que en este momento queremos tener un enfoque hacia los medios de comunicación, y adoptar una posición critica acerca de los mismos, en la cual podemos empezar diciendo que, como cualquier otro tema que se trate y se mire desde diferentes focos, vamos a encontrar pros y contra en su funcionamiento.

Es imposible negar que no son útiles estos elementos que día a día nos brinda la tecnología para nuestra comodidad, estatus y demás, pero debemos tener en cuenta que se esta pasando de ser una cuestión de comodidad a una cuestión de alienación, donde fácilmente y en muchos de los casos nos estamos viendo atrapados por estos aparatos, centrados en ellos como si no existiera nada mas en algunos momentos, y esto hace que nos olvidemos de todo lo que existe a nuestro alrededor, cosa que ha estado allí desde antes de que llegara un aparato a nuestra vida. Redes sociales como Twitter y Facebook, son dos de los muchos fáciles accesos que nos brindan hoy en día las nuevas tecnologías como los Smartphone, convirtiéndose en elementos de tan fácil acceso es imposible preguntarse si al tener alguna cuestión sobre un tema, lo primero que la persona este haciendo en estos días, sea sacar su celular y tratar de resolver sus dudas por medio de estas redes sociales, las cuales casi siempre transmiten su información como ellos quieren y muchas veces la persona se vuelve tan perezosa que no revisa ni siquiera otra fuente de información mas fuerte.

Por otro lado, cabe anotar un punto, que creo yo es el único, o el que abarca todo lo positivo que pueden llegar a tener estas nuevas tecnologías, y es la rapidez. La comunicación se ha vuelto mucho mas fácil, las conversaciones virtuales se han convertido a la misma velocidad que una conversación cara a cara, los mensajes, correos, archivos, etc, no se demoran mas de segundos en llegar desde su celular a cualquier parte del mundo, y es por estos impresionantes aspectos que podemos ver claro como las tecnologías y su negocio nos van a seguir atrapando cada vez con mas elementos hasta que seamos mas dependientes de estos mismos.

Finalmente, se debe decir que es decisión de cada uno la compra y adquisición de cada uno de los elementos tecnológicos habidos hoy en día, se debe tratar que estos aparatos no dañen nuestro entorno pero se deben aprovechar los beneficios que día a día aparecen en ellos porque en verdad, son impresionantes.

Dejo un video de todos los nuevos beneficios que llega a tener un celular actualmente:

http://www.youtube.com/watch?v=goCp44F6oHU&feature=fvst

lunes, 7 de mayo de 2012

¿Por qué las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden considerarse como un nuevo paradigma en comunicación?


Muchos han sido a traves del tiempo y hasta hoy el dia, los significados que se le pueden dar a la sencilla palabra tecnologia, pero basicamente este termino se puede definir como los elementos que nacen y llegan al mercado por parte de los grupos de personas productores de ciertos elementos, y que cada dia se van innovando, tambien se puede llamar como la idea de innovación y la forma como se implementa en la vida cotidiana dia a dia. Un claro ejemplo de estos avances puede ser que, en la actualidad el pago ya no se realice personalmente y con el dinero fisico, sino que ahora sea por medio de una simple consignación a una cuenta bancaria. 

La tecnologia, cabe anotar, no solo la podemos ver como aquellos elementos y avances que se generan en las personas y en los consumidores en el mercado, debemos analizar las consecuencias buenas que ellas generan en una sociedad en muchos ámbitos, generando por ejemplo unas nuevas inter relaciones entre personas de diferentes culturas, etnias, ciudades, y hasta continentes. Tambien en la parte interna de un pais, generando mucho mas orden en aspectos basicamente sociales y politicos a la hora de lograr ordenar y orientar lo que se quiere hacer a futuro con respecto a proyectos y al mismo tiempo controlar lo que se esta realizando en el presente. 

Estamos entrando en una era donde, ni la tecnologia esta por encima de la sociedad, ni la sociedad por encima de la tecnologia, pero en nuestros dias, estos dos elementos se deben relacionar para generar un cambio y simplemente nos damos cuenta que los seres humanos y en especial las masas, están mas metidos en el mundo tecnologico y que se usa de ellos diariamente. Es por este importante punto que se puede denominar esta era como un nuevo paradigma, por la fuerza que ha cogido esta misma relación entre la sociedad y la tecnologia, y debemos tener en cuenta que la mayoría de los aspectos han cogido fuerza por elementos tecnológicos, así que es de esperarse que los que faltan tambien sean involucrados en este fenomeno global actual. 

Dejo este video para ilustrar un poco mejor lo dicho anteriormente:

http://www.youtube.com/watch?v=FZxmMXru_m0