sábado, 14 de abril de 2012

¿Qué aspectos más destacados de las teorías de comunicación cabe subrayar en los Estudios Culturales?



Como se venia viendo en anteriores publicaciones dentro de este mismo blog, las teorías de la comunicación y los Estudios Culturales son categorías que van mas allá de la sociedad (cultura) y del lenguaje (comunicación). Por ejemplo, para ir respondiendo a la pregunta, las teorías de la comunicación es la relación que puede llegar a existir entre los procesos de comunicación y la forma en la que dichos procesos repercute dentro de una comunidad, (ya sabemos que existen cuatro teorías, para tenderlos mas generalmente ver anteriores publicaciones). Mientras que los estudios culturales se definen por ser ciencias sociales que abarcan disciplinas tanto sociales como políticas y culturales dentro de las sociedades contemporáneas. Se entendería aquí que los Estudios Culturales abarcan de una vez las Teorías de la Comunicación, sin embargo para que no haya malos entendidos, es imposible que una abarque a la otra puesto que son de igual amplitud e importancia, cuando me refiero a amplitud, me refiero a que, como categoría las teorías abarcan mucho tema de conocimiento como para que haga parte de los Estudios Culturales. Sin embargo, si puede existir una empatía, una relación directamente proporcional, una relación entre dos categorías que buscan un mismo fin... se podría decir. El fin es entender como el ser humano se relaciona con los objetos y los sujetos en determinados aspectos temporales y espaciales, un fin muy general para la importancia de estas dos ramas sociales.

Sin embargo los aspectos que aun son los mas destacados de las teorías de la comunicación, que involucran los Estudios Culturales serian las ideas de que el mundo debe tener un adecuado funcionamiento de las sociedades, en donde algunas y no todos las cosas, tenga un orden estructurado en las actividades de grupo, comunitario, puesto que estamos acostumbrados mas no destinados a movernos y comunicarnos masivamente. También se considera como relevante la idea de estructuralismo en donde la realidad se entiende como una serie de estructuras formadas por elementos organizados, de forma tal que no puede ser modificado uno de los elemento sin afectar a los demás. La relación surge como pensamiento contemporáneo de una "verdadera realidad". En cuanto al marxismo y la comunicación y organización, son campos que ya están previamente planteados, cualquier organización estructural social debe tener cierto sistema político-social-económico en donde todo proceso que se realice sea justo, trabajamos en grupo, ese es nuestro fin, generar sociedades. por lo tanto los Estudios Culturales abarcarían y ayudarían a entender cual es la falla en el sistema, que es lo que podemos mejorar, que es lo que debemos quitar, etc. Nos ayudaría a promover desarrollo basándonos en las correcciones de la que esta mal, cuales son nuestras fallas históricas (espacio-temporales) para asumir una postura, una teoría de comunicación que nos ayude a corregir el problema. Es aquí donde surge la verdadera función de los Estudios Culturales y de las Teorías, una dependiendo de la otra para formar desarrollo y conocimiento en el hombre. Tal vez una de las mejores metas que el hombre podría encontrar

Aquí quiero destacar dos links de apoyo, uno que muestra gráficamente la evolución del hombre y el “destino” que tiene este, si seguimos pensando tan “cuadricularmente”, tan estructurado, espero les guste y puedan entender la relación.
http://www.youtube.com/watch?v=Z07t6yXGLBQ&feature=fvst

El otro es mas teorico y formal que apoya las ideas planteadas en esta publicación
http://ereyes.net/es/clases/2008/seminario/teorias/estudiosculturales.pdf

1 comentario:

  1. interesante tu perspectiva en la influencia que tienen las teorías de comunicación en los estudios culturales y cómo lo ejemplificas con realidades históricas.

    ResponderEliminar