lunes, 23 de abril de 2012

¿qué aspectos son los más destacados por los llamados autores posmodernos en su enfoque de la comunicación contemporánea?



Son muchos los aspecto que destacados por los autores pos-modernos sobre el enfoque de la comunicación contemporánea. Sin embargo para seguir con el tema, y como lo han visto en mis trabajos en otras publicaciones, primero y primordialmente, es importante definir los conceptos y las categorías de las que vamos hablar. Dentro de este marco contextual, el primer concepto a definir es el pos-modernismo, esta definición, sin embargo no es tan fácil de definir como otras ideologías por el hecho de que no es para nada fácil conceptualizar algo que esta ocurriendo en este instante. El pos-modernismo se basa en ideas como la "filosofía de la sospecha", en donde se crea una ideología del fin del humanismo, del dominio del sujeto trascendental al que identifican con la razón metódica y la destrucción de la subjetividad, un hombre libre capaz de ser pasivo y sin proyecto. Esta clase de filosofía pos-moderna se encuentra en un mundo exterior de forma pasiva, imponiéndole los objetos que vienen desde afuera. Aquí vamos a nombrar dos autores que nos ayudaran a entender los conceptos de pos-modernos y aplicarlo al enfoque de la comunicación contemporánea. El primero de ellos es Capra, que habla sobre que la humanidad esta transitado por uno de los momentos de cambio mas importante de su historia, ya que el pos-moderno es simplemente una clasificación filosófico de este momento histórico de transito, propio de un periodo de crisis que afecta sensiblemente a la sociedad. El segundo de los autores es Humberto Eco, "Para Humberto Eco el posmodernismo es una tendencia que no debe ser categorizada simplemente como un periodo cronológico (actual) propio de Occidente, sino que es una categoría espiritual o meta histórica que trasciende, va más allá, hace referencia a una situación de crisis propia de cada época. Cuando lo clásico, entendido como un conjunto de experiencias depuradas y decantadas en el tiempo asimiladas e interiorizadas por el colectivo, se convierte en una carga pesada, surge el deseo de liberarse, de abrirse a nuevos caminos. Así, el pos-modernismo intenta destruir el pasado, buscar un nuevo lenguaje, pero sin referencias a las que aferrarse." (Karian Leitón, 2004). El otro concepto a definir es Comunicación contemporánea, que surgió en los 90s, y se caracterizo por se un elemento de gestión, horizontal y como recurso estratégico, por la idea de que el comunicador el el estratega en tales procesos, y generaba un nuevo tipo de comunicación interactiva. Era y es todavía parte de una comunicación enfocada en la adaptación de la organización a sus usuarios, es decir a su nuevo publico en la "red". "Plantean el sistema abierto enfocado en el mercado y con ello cambian el enfoque de gestión del producto al cliente, plantean la información como recurso vital de la organización para adaptarse al mercado, y plantead la necesidad de adaptación flexibilidad organizacional.

Teniendo en cuenta estos procesos, que son tan complejos, que he tratado de sintetizar sus mejores características, se encuentra entonces las consecuencias o las definiciones mas contextuales de una, en la otra, es decir de los autores pos-modernistas en los enfoque de la comunicación contemporánea. Una de las principales se encuentra en la tecnología, en el cual juega un papel determinante en el desarrollo de la posmodernidad, principalmente en los medio de comunicación, todos tenemos entrenamiento en nuestras casa, con la creación de mecanismos con los cuales ya ni tenemos que salir de la casa para comunicarnos con las personas que mas queremos hablar. Ahora se tiene el Internet brindando la más detallada información de todas las cosas que se puedan imaginar, enriqueciendo la posmodernidad, debido a que si se tiene suficiente información las críticas se generaran con más peso, además que se puede hacer comparaciones entre teorías pues ya se conocerían por medio de los medios de información actuales. Según Gianni Vatimo: "La llamada sociedad posmoderna es la sociedad de la comunicación. En el nacimiento de una sociedad posmoderna desempeñan papel determinante los medios de comunicación; esos medios caracterizan a una sociedad como una sociedad más trasparente, más consciente de sí, más ilustrada, incluso caótica.”
Hoy día, el auge de las tecnologías y la imposición de los medios masivos de comunicación ha obligado a aquellos que deseen obtener poder o posiciones de mando, a empaparse del conocimiento que se requiere para manejar las nuevas invenciones y de este modo buscar estrategias que le permitan llegar a la mente de la población para lograr de ésta las actitudes deseadas por aquellos que lo solicitan. en contra del débil. Sin embargo los medios de comunicación social y el proceso de globalización influyen en este creciente deseo de consumo de los individuos, y por consiguiente también van formando una identidad colectiva de un pueblo, ya sea creándoles nuevas necesidades y haciéndolos dependientes a éstas. Todos nos comunicamos, la comunicación representa el espacio donde cada cual pone en juego su posibilidad de construirse con otros.
Podemos complementar la informacion con el siguiente enlace.

1 comentario:

  1. Me parece una respuesta bien completa, comprendo bien la estructura de la respuesta y me gusta que antes de responder da conceptos claros que son esenciales a la hora de hablar de los aspectos mas destacados por los autores pos-modernos de las teorías comunicativas

    ResponderEliminar